En 2016 Canadá aprobó el proyecto de ley C-14, una ley que permite la eutanasia médica y el suicidio asistido por un médico, conocidos juntos como ayuda médica para morir (MAID). Para noviembre de 2020, más de 19.000 personas que se acercaban al final de su vida habían sido sacrificadas voluntariamente.
Un criterio clave de elegibilidad de esta ley era que se predijera que la muerte natural del paciente era razonablemente previsible, una terminología única en Canadá que no estaba definida por ley. Aunque se asociaba con el final de la vida, nunca se decidía cuán cerca estaba. Dado que la muerte por trastornos mentales no se consideraba fuertemente previsible, las enfermedades mentales no se creían afecciones elegibles. Esta característica de la ley constituía un freno al tipo de eutanasia psiquiátrica que se practicaba en los países del Benelux.
En 2019, sin embargo, un fallo del Tribunal Superior de Quebec impugnó la constitucionalidad de restringir el derecho de eutanasia C-14 a aquellos cuya muerte es razonablemente previsible. Como resultado, se presentó un nuevo proyecto de ley federal para extender la elegibilidad para la eutanasia, sin limitarla al final de la vida.
Esta nueva iniciativa, Bill C-7, siguió el modelo Benelux; y eliminó la exclusión previa de aquellos que padecen enfermedades crónicas no terminales y permitió la eutanasia para aquellos cuyo sufrimiento psicológico o físico se considere intolerable e intratable.
Actualmente ha causado indignación el hecho de que personas de pocos ingresos han tenido que recurrir a la eutanasia como única escapatoria a su situación precaria, pues no reciben ningún apoyo por parte de las autoridades para mejorar su calidad de vida, y sí reciben toda la ayuda para que puedan quitársela.
Son demasiados los ciudadanos que padecen enfermedades terminales o incapacitantes y que reciben pensiones mínimas que no les alcanza para subsistir ni para pagar sus tratamientos médicos.
Fueron famosos los casos de dos mujeres canadienses que optaron por terminar con su vida mediante eutanasia, debido a deplorables condiciones de vida.
La primera mujer, de 51 años, víctima de una sensibilidad severa a los productos químicos, que llevaba años pidiendo sin éxito una vivienda asequible, libre de humo de cigarrillo y limpiadores industriales, terminó solicitando la muerte asistida, que le fue aprobada y concedida en febrero de este año.
“El Gobierno me ve como basura prescindible, quejosa, inútil y un dolor de cabeza”, denunciaba su situación la mujer, conocida como Sophie, en un vídeo filmado por ella misma, ocho días antes de su muerte.
Otra mujer, de 31 años, conocida como Denise, que padece una patología parecida, también solicitó terminar con su vida, luego de no poder encontrar una vivienda adaptada a sus necesidades y luchar para sobrevivir con los pagos por discapacidad de 1.169 dólares que está muy por debajo de la línea de pobreza en la ciudad más cara de Canadá, Toronto.
En Canadá es muy fácil terminar con tu vida por el solo hecho de no encontrar solución a los problemas.
Esta facilidad con que se puede terminar con la vida en Canadá representa la falta de atención a sus ciudadanos más vulnerables y plantean las preguntas sobre cómo se aplican las leyes de suicidio asistido.
- Like
- Digg
- Del
- Tumblr
- VKontakte
- Imprimir
- Buffer
- Love This
- Odnoklassniki
- Meneame
- Blogger
- Amazon
- Yahoo Mail
- Gmail
- AOL
- Newsvine
- HackerNews
- Evernote
- MySpace
- Mail.ru
- Viadeo
- Line
- Comments
- Yummly
- SMS
- Viber
- Telegram
- Subscribe
- Skype
- Facebook Messenger
- Kakao
- LiveJournal
- Yammer
- Edgar
- Fintel
- Mix
- Instapaper
- Copy Link
Redacción Inquisitivo
¡Únete a la lucha!
Necesitamos de tu ayuda para seguir adelante en esta batalla
Síguenos en redes

Mons. Rolando Álvarez fue condenado a 26 años de prisión por Ortega
La sentencia de monseñor Álvarez fue adelantada: ha sido condenado a 26 años y 4 meses de prisión acusado de «traición a la patria»

Müller: el Papa fue manipulado para revocar Summorum Pontificum
El cardenal incluye dentro de los determinadores que ayudaron al Papa a impulsar esta decisión a algunos profesores del Ateneo San Anselmo

A poco de celebrar 500 años de la expedición de Gil González de Ávila
Hace 500 años Gil González de Ávila exploró los territorios que hoy conforman Panamá, Costa Rica y Nicaragua. Hazaña es digna de ser recordada

En Minnesota se podrá abortar en cualquier momento durante el embarazo
El Senado de Minnesota (EE.UU) ha aprobado un proyecto de ley que permite el abortar sin restricciones en cualquier momento del embarazo

Mons. Robert Prevost es el nuevo prefecto del Dicasterio para los Obispos
La Oficina de Prensa de la Santa Sede informó que el Papa ha nombrado como Prefecto del Dicasterio para los Obispos a Monseñor Robert Prevost

El Papa Francisco ha pedido que no se criminalice la homosexualidad
Diversos sectores progresistas o izquierdistas han utilizado estas declaraciones a su favor para decir que el Papa está apoyando la sodomía

Gobierno de la CDMX intenta sabotear actividades de grupos provida
‘La gente debe ser consciente de que hay una intención del gobierno de la Ciudad de México de tratar de detener las actividades pro-vida’
0 comentarios