En la rueda de prensa que ofreció en el vuelo de Canadá a Roma el Papa Francisco fue interrogado por la periodista canadiense Brittany Hobson, ella cuestionó al Papa del por qué no había utilizado la palabra “genocidio” en sus varios pedidos de perdón a los pueblos indígenas de Canadá.
“Quienes escucharon sus disculpas esta semana han expresado su decepción de que no haya usado la palabra genocidio. ¿Usaría esas palabras y aceptaría que miembros de la Iglesia participaron en genocidio?”, cuestionó Hobson.
“Es verdad, no he usado la palabra porque no me ha venido a la mente pero he descrito el genocidio y he pedido disculpas, perdón, por esta labor que es genocida”, respondió el Santo Padre.
“Por ejemplo he condenado esto, ¿no? Sacar a los niños y cambiar la cultura, cambiar la mente, cambiar las tradiciones, cambiar una raza, digamos así, toda una cultura. Sí, es una palabra técnica genocidio pero no la he usado porque no me ha venido a la mente, pero he descrito que… pero es verdad, sí es genocidio, Sí, sí, tranquilos. Tú di que he dicho que sí, que ha sido un genocidio, gracias”, concluyó Su Santidad.
A este respecto es importante mencionar, en primer lugar que las escuelas residenciales eran un programa del Gobierno canadiense que separaba a los niños indígenas de sus familias para ser asimilados a la cultura occidental, apartándolos de sus raíces nativas. No era un programa de la Iglesia, solo en algunos casos eran administradas por congregaciones religiosas católicas.
Y por si esto fuera poco, un estudio del historiador Jacques Rouillard, demostró que nunca se encontró un solo cuerpo de niños indígenas en las supuestas tumbas de las escuelas mencionadas.
De hecho, la historia mediática de junio del año pasado surgió no de haber encontrado cuerpos, sino de una suposición a partir de las imágenes de escaneo con radar de una parte del sitio donde funcionó la escuela residencial de Kamloops entre 1890 y 1978. Nunca se encontraron cuerpos.
- Like
- Digg
- Del
- Tumblr
- VKontakte
- Imprimir
- Buffer
- Love This
- Odnoklassniki
- Meneame
- Blogger
- Amazon
- Yahoo Mail
- Gmail
- AOL
- Newsvine
- HackerNews
- Evernote
- MySpace
- Mail.ru
- Viadeo
- Line
- Comments
- Yummly
- SMS
- Viber
- Telegram
- Subscribe
- Skype
- Facebook Messenger
- Kakao
- LiveJournal
- Yammer
- Edgar
- Fintel
- Mix
- Instapaper
- Copy Link
Redacción Inquisitivo
¡Únete a la lucha!
Necesitamos de tu ayuda para seguir adelante en esta batalla
Síguenos en redes

Mons. Rolando Álvarez fue condenado a 26 años de prisión por Ortega
La sentencia de monseñor Álvarez fue adelantada: ha sido condenado a 26 años y 4 meses de prisión acusado de «traición a la patria»

Müller: el Papa fue manipulado para revocar Summorum Pontificum
El cardenal incluye dentro de los determinadores que ayudaron al Papa a impulsar esta decisión a algunos profesores del Ateneo San Anselmo

A poco de celebrar 500 años de la expedición de Gil González de Ávila
Hace 500 años Gil González de Ávila exploró los territorios que hoy conforman Panamá, Costa Rica y Nicaragua. Hazaña es digna de ser recordada

En Minnesota se podrá abortar en cualquier momento durante el embarazo
El Senado de Minnesota (EE.UU) ha aprobado un proyecto de ley que permite el abortar sin restricciones en cualquier momento del embarazo

Mons. Robert Prevost es el nuevo prefecto del Dicasterio para los Obispos
La Oficina de Prensa de la Santa Sede informó que el Papa ha nombrado como Prefecto del Dicasterio para los Obispos a Monseñor Robert Prevost

El Papa Francisco ha pedido que no se criminalice la homosexualidad
Diversos sectores progresistas o izquierdistas han utilizado estas declaraciones a su favor para decir que el Papa está apoyando la sodomía

Gobierno de la CDMX intenta sabotear actividades de grupos provida
‘La gente debe ser consciente de que hay una intención del gobierno de la Ciudad de México de tratar de detener las actividades pro-vida’
0 comentarios