El Arzobispo Christophe Pierre, Nuncio Apostólico en Estados Unidos, dio a conocer por medio de una carta fechada el 13 de diciembre que el Prefecto del Dicasterio para el Clero emitió el 9 de noviembre la decisión de expulsar del estado clerical al padre Frank Pavone y añadió que no había «ninguna posibilidad de apelación».
«Al padre Pavone se le dio amplia oportunidad de defenderse en los procedimientos canónicos, y también se le dieron múltiples oportunidades para someterse a la autoridad de su obispo diocesano», explica.
«Se determinó que el padre Pavone no tenía ninguna justificación razonable para sus acciones».
La comunicación de Pierre no especifica las acciones que llevaron a la destitución de Pavone ni nombra al obispo al que desobedeció.
La realidad es que se desconoce a ciencia cierta a qué diócesis ha pertenecido el padre Pavone. En el sitio web de sacerdotes por la vida dice que recibió permiso del Vaticano en 2019 para transferirse de la Diócesis de Amarillo, Texas.
La realidad es que el padre Pavone ha tenido diferentes conflictos a lo largo del ejercicio de su ministerio.
Pavone ha estado en desacuerdo con el obispo Patrick J. Zurek en Amarillo desde que este último se convirtió en obispo allí en 2008. En 2011, Zurek suspendió públicamente a Pavone, aunque más tarde el Vaticano anuló la suspensión.
En noviembre de 2016, Pavone filmó un vídeo en la sede de Sacerdotes por la Vida, instando a apoyar a Trump. El vídeo se escenificó con el cuerpo de un bebé abortado depositado ante Pavone en lo que parecía ser un altar.
El obispo Patrick J. Zurek dijo poco después de la publicación del vídeo que abriría una investigación sobre el incidente, calificándolo de «contrario a la dignidad de la vida humana y de profanación del altar», y añadió que «la acción y la presentación del padre Pavone en este vídeo no son coherentes con las creencias de la Iglesia Católica».

«Gran parte de las críticas giraron en torno a que yo había colocado al bebé en un “altar” y algunos empezaron a entrar en quejas técnicas sobre lo que se debe o no se debe hacer con un altar. Pero en la medida en que ellos quieren ponerse técnicos, yo también puedo, y señalé que se trataba de una mesa en nuestra oficina, no de un altar consagrado en una capilla.
Esa mesa, utilizada a veces para Misa, era también el lugar donde se realizaban todos mis vídeos de esta serie educativa de retransmisiones electorales. En retrospectiva, debería haber hecho el vídeo del bebé en un lugar diferente para evitar cualquier confusión para empezar», dijo el padre Frank.
También, en tuits que fueron borrados posteriormente, Pavone supuestamente llamó al entonces candidato presidencial demócrata Joe Biden un «[improperio] perdedor» y dijo que el partido demócrata «odiaba a Dios» y «odiaba a Estados Unidos» y que los partidarios de Biden «no pueden decir un [improperio] en apoyo de su candidato perdedor sin usar la palabra Trump».
«¿Qué demonios tenéis que decir en vuestro favor, perdedores?». preguntó Pavone.
Pavone también habría tuiteado que escucharía la confesión de un católico que votara demócrata, «pero estamos entrenados para que, en ausencia de arrepentimiento, la absolución tenga que ser retenida».
En respuesta, la Diócesis de Amarillo emitió un comunicado desautorizando los comentarios de Pavone, diciendo que usó «palabras escandalosas que no son propias de un sacerdote católico».
«Estas publicaciones no son consistentes con las Enseñanzas de la Iglesia Católica», dijo la diócesis en su declaración. «Por favor, hagan caso omiso de ellos y recen por el padre Pavone».
- Like
- Digg
- Del
- Tumblr
- VKontakte
- Imprimir
- Buffer
- Love This
- Odnoklassniki
- Meneame
- Blogger
- Amazon
- Yahoo Mail
- Gmail
- AOL
- Newsvine
- HackerNews
- Evernote
- MySpace
- Mail.ru
- Viadeo
- Line
- Comments
- Yummly
- SMS
- Viber
- Telegram
- Subscribe
- Skype
- Facebook Messenger
- Kakao
- LiveJournal
- Yammer
- Edgar
- Fintel
- Mix
- Instapaper
- Copy Link
Redacción Inquisitivo
¡Únete a la lucha!
Necesitamos de tu ayuda para seguir adelante en esta batalla
Síguenos en redes

Mons. Rolando Álvarez fue condenado a 26 años de prisión por Ortega
La sentencia de monseñor Álvarez fue adelantada: ha sido condenado a 26 años y 4 meses de prisión acusado de «traición a la patria»

Müller: el Papa fue manipulado para revocar Summorum Pontificum
El cardenal incluye dentro de los determinadores que ayudaron al Papa a impulsar esta decisión a algunos profesores del Ateneo San Anselmo

A poco de celebrar 500 años de la expedición de Gil González de Ávila
Hace 500 años Gil González de Ávila exploró los territorios que hoy conforman Panamá, Costa Rica y Nicaragua. Hazaña es digna de ser recordada

En Minnesota se podrá abortar en cualquier momento durante el embarazo
El Senado de Minnesota (EE.UU) ha aprobado un proyecto de ley que permite el abortar sin restricciones en cualquier momento del embarazo

Mons. Robert Prevost es el nuevo prefecto del Dicasterio para los Obispos
La Oficina de Prensa de la Santa Sede informó que el Papa ha nombrado como Prefecto del Dicasterio para los Obispos a Monseñor Robert Prevost

El Papa Francisco ha pedido que no se criminalice la homosexualidad
Diversos sectores progresistas o izquierdistas han utilizado estas declaraciones a su favor para decir que el Papa está apoyando la sodomía

Gobierno de la CDMX intenta sabotear actividades de grupos provida
‘La gente debe ser consciente de que hay una intención del gobierno de la Ciudad de México de tratar de detener las actividades pro-vida’
0 comentarios