Compartir
Te puede interesar
En un movimiento que parece desafiar a las potencias occidentales, China podría haber dado un respiro a las sanciones económicas en contra de Rusia a través de la importación de petróleo. De acuerdo con la agencia de noticias Reuters, el gigante asiático habría aumentado en las últimas semanas sus compras de crudo ruso.
El movimiento del mayor importador de petróleo del mundo se produce un mes después de que recortara inicialmente los suministros rusos, por temor a parecer que apoyaba abiertamente a Moscú y exponer potencialmente a sus gigantes petroleros estatales a sanciones. Las importaciones de petróleo ruso por vía marítima de China se dispararán hasta casi un récord de 1,1 millones de barriles diarios (bpd) en mayo, frente a los 750.000 bpd del primer trimestre y los 800.000 bpd de 2021, según una estimación de Vortexa Analytics.
China está importando más crudo del que necesita debido a la combinación de una serie de factores, entre ellos, las bajas tasas de procesamiento de las refinerías, la demanda interna débil y las exportaciones restringidas de combustibles refinados, todo ello para incrementar la acumulación de reservas.
China estaría aprovechando un descuento en el barril de petróleo, al que Rusia le asigna un valor de 29 dólares por debajo del precio que ostentaba previo a la invasión iniciada en febrero. Esto como consecuencia de los compradores, en su mayoría occidentales, que han dejado de hacer negocios con Moscú debido a la incursión en Ucrania.
Muchas empresas dejaron de adquirir petróleo, gas y otros productos procedentes de Rusia por temor a ser afectados por las sanciones impuestas por Estados Unidos, la Unión Europea y otras potencias occidentales. De hecho, China habría realizado el movimiento un mes después de recortar sus compras a Rusia por miedo a que sus principales empresas petroleras fuesen sancionadas.
Rusia se posiciona como un importante proveedor
De acuerdo con datos extraoficiales, Rusia provee a China el 15% del petróleo que consume. Según la publicación, el ritmo de compra diario se ubica por el orden de 1.100.000 barriles para el mes de mayo, una cifra superior a los 750.000 barriles diarios del primer trimestre del año.
Por otro lado, el movimiento de China podría afectar la exportación de crudo procedente de Irán y Venezuela. Dos socios comerciales que seguramente estarán buscando alternativas para ofrecer sus extracciones a un bajo precio.
A pesar de la adquisición de petróleo, persiste la incertidumbre respecto de si las refinerías chinas volverán a operar con fuerza en el mercado de exportación de combustibles refinados.
Rusia revisará su participación en la OMC por las sanciones internacionales
Desde que comenzó la invasión a Ucrania, diversos países occidentales, liderados por Estados Unidos y la Unión Europea, impusieron una serie de sanciones que, de acuerdo con el Ministerio de Economía ruso, provocarán una contracción de un 7,8 % en 2022.
Rusia anunció que revisará la estrategia de participación dentro de la Organización Mundial del Comercio (OMC) debido a las sanciones. Durante una alocución, el presidente Vladimir Putin afirmó que su Gobierno tiene hasta el 1 de junio para actualizar el papel de su país en dicha entidad.
En otro orden de ideas, Rusia ha establecido mecanismos para poder cumplir con las obligaciones contraídas y una de ellas ha sido el pago en rublos de sus exportaciones de gas.
Polonia y Bulgaría fueron las dos primeras naciones europeas que vieron afectados el suministro de gas procedente de Rusia al no aceptar pagar el envío en rublos. Moscú ahora ha amenazado a Finlandia, país que mostró su intención de unirse a la OTAN, con cortar el fluido por el mismo motivo.
- Like
- Digg
- Del
- Tumblr
- VKontakte
- Imprimir
- Buffer
- Love This
- Odnoklassniki
- Meneame
- Blogger
- Amazon
- Yahoo Mail
- Gmail
- AOL
- Newsvine
- HackerNews
- Evernote
- MySpace
- Mail.ru
- Viadeo
- Line
- Comments
- Yummly
- SMS
- Viber
- Telegram
- Subscribe
- Skype
- Facebook Messenger
- Kakao
- LiveJournal
- Yammer
- Edgar
- Fintel
- Mix
- Instapaper
- Copy Link
Redacción Inquisitivo
¡Únete a la lucha!
Necesitamos de tu ayuda para seguir adelante en esta batalla
Síguenos en redes

Mons. Rolando Álvarez fue condenado a 26 años de prisión por Ortega
La sentencia de monseñor Álvarez fue adelantada: ha sido condenado a 26 años y 4 meses de prisión acusado de «traición a la patria»

Müller: el Papa fue manipulado para revocar Summorum Pontificum
El cardenal incluye dentro de los determinadores que ayudaron al Papa a impulsar esta decisión a algunos profesores del Ateneo San Anselmo

A poco de celebrar 500 años de la expedición de Gil González de Ávila
Hace 500 años Gil González de Ávila exploró los territorios que hoy conforman Panamá, Costa Rica y Nicaragua. Hazaña es digna de ser recordada

En Minnesota se podrá abortar en cualquier momento durante el embarazo
El Senado de Minnesota (EE.UU) ha aprobado un proyecto de ley que permite el abortar sin restricciones en cualquier momento del embarazo

Mons. Robert Prevost es el nuevo prefecto del Dicasterio para los Obispos
La Oficina de Prensa de la Santa Sede informó que el Papa ha nombrado como Prefecto del Dicasterio para los Obispos a Monseñor Robert Prevost

El Papa Francisco ha pedido que no se criminalice la homosexualidad
Diversos sectores progresistas o izquierdistas han utilizado estas declaraciones a su favor para decir que el Papa está apoyando la sodomía

Gobierno de la CDMX intenta sabotear actividades de grupos provida
‘La gente debe ser consciente de que hay una intención del gobierno de la Ciudad de México de tratar de detener las actividades pro-vida’
0 comentarios