El 20 de octubre se publicó el informe final de la Investigación Independiente sobre Abusos Sexuales a Menores (IICSA) en Inglaterra y Gales, la investigación llevó varios años y estaba enfocada en abusos en entornos institucionales.
La IICSA había publicado anteriormente informes separados sobre diferentes instituciones católicas, incluyendo la Iglesia Católica en su conjunto, la Congregación Benedictina del país y la Arquidiócesis de Birmingham. También publicó informes sobre la Iglesia anglicana y las instituciones civiles.
En el informe final, los autores recomendaron que una persona debería estar obligada a denunciar «cuando reciba una revelación de abuso sexual infantil por parte de un niño o un perpetrador, o sea testigo de que un niño está siendo abusado sexualmente», y añadieron que «no denunciar en esas circunstancias debería ser un delito penal».
«Algunos participantes y testigos del núcleo argumentaron que una ley de notificación obligatoria debería prever exenciones para algunos entornos o personal confesional y, en particular, en el contexto de la confesión sacramental. Como ya ha señalado la investigación, el respeto de una serie de religiones o creencias se reconoce como un sello distintivo de una democracia liberal. No obstante, ni la libertad de religión o de creencias ni los derechos de los padres con respecto a la educación de sus hijos pueden justificar nunca los malos tratos a los niños ni impedir que las autoridades gubernamentales adopten las medidas necesarias para proteger a los niños de cualquier daño. Por lo tanto, la investigación considera que la denuncia obligatoria, tal como se establece en este informe, debe ser una obligación absoluta; no debe estar sujeta a excepciones basadas en relaciones de confidencialidad, religiosas o de otro tipo», dice el informe.
En 2020 cuando surgió la primera parte de este informe el Vaticano había expresado:
“Aunque si el sacerdote está obligado a mantener escrupulosamente el sello del confesionario, ciertamente puede, y de hecho en ciertos casos debe, animar a una víctima a buscar ayuda fuera del confesionario o, cuando sea apropiado, denunciar un caso de abuso a las autoridades”.
“Hay que recordar también que el confesionario ofrece una oportunidad -quizá la única- para que quienes han cometido abusos sexuales admitan el hecho. En ese momento se crea la posibilidad de que el confesor aconseje e incluso amoneste al penitente, instándole a la contrición, a la enmienda de vida y a la restauración de la justicia Sin embargo, si se convirtiera en práctica que los confesores denuncien a los que han confesado abusos sexuales a menores, ningún penitente se acercaría al sacramento y se perdería una preciosa oportunidad de arrepentimiento y reforma”.
- Like
- Digg
- Del
- Tumblr
- VKontakte
- Imprimir
- Buffer
- Love This
- Odnoklassniki
- Meneame
- Blogger
- Amazon
- Yahoo Mail
- Gmail
- AOL
- Newsvine
- HackerNews
- Evernote
- MySpace
- Mail.ru
- Viadeo
- Line
- Comments
- Yummly
- SMS
- Viber
- Telegram
- Subscribe
- Skype
- Facebook Messenger
- Kakao
- LiveJournal
- Yammer
- Edgar
- Fintel
- Mix
- Instapaper
- Copy Link
Redacción Inquisitivo
¡Únete a la lucha!
Necesitamos de tu ayuda para seguir adelante en esta batalla
Síguenos en redes

Mons. Rolando Álvarez fue condenado a 26 años de prisión por Ortega
La sentencia de monseñor Álvarez fue adelantada: ha sido condenado a 26 años y 4 meses de prisión acusado de «traición a la patria»

Müller: el Papa fue manipulado para revocar Summorum Pontificum
El cardenal incluye dentro de los determinadores que ayudaron al Papa a impulsar esta decisión a algunos profesores del Ateneo San Anselmo

A poco de celebrar 500 años de la expedición de Gil González de Ávila
Hace 500 años Gil González de Ávila exploró los territorios que hoy conforman Panamá, Costa Rica y Nicaragua. Hazaña es digna de ser recordada

En Minnesota se podrá abortar en cualquier momento durante el embarazo
El Senado de Minnesota (EE.UU) ha aprobado un proyecto de ley que permite el abortar sin restricciones en cualquier momento del embarazo

Mons. Robert Prevost es el nuevo prefecto del Dicasterio para los Obispos
La Oficina de Prensa de la Santa Sede informó que el Papa ha nombrado como Prefecto del Dicasterio para los Obispos a Monseñor Robert Prevost

El Papa Francisco ha pedido que no se criminalice la homosexualidad
Diversos sectores progresistas o izquierdistas han utilizado estas declaraciones a su favor para decir que el Papa está apoyando la sodomía

Gobierno de la CDMX intenta sabotear actividades de grupos provida
‘La gente debe ser consciente de que hay una intención del gobierno de la Ciudad de México de tratar de detener las actividades pro-vida’
0 comentarios